top of page
Buscar

OTRA VISIÓN DEL ENFOQUE ESTRATÉGICO

Foto del escritor: Equipo Espiral InfinitaEquipo Espiral Infinita

Mucho se ha hablado de cómo las empresas se deben enfocar estratégicamente hacia el corazón de su negocio (“CORE) y dedicar todos sus esfuerzos hacia un objetivo común que utilice de manera mas eficiente su recurso humano y físico. En las noticias empresariales vemos permanentemente cómo empresas de Colombia y el mundo están comprando o vendiendo unidades estratégicas o empresas con el fin de incrementar este objetivo: ENFOCARSE.



Pero, fuera de la óptica estratégica de la cual nacen normalmente estas iniciativas, quiero hoy darle una mirada diferente a esta movida y es la perspectiva financiera. Y quiero llevar a la reflexión de los directivos y administradores de cómo gran parte de los recursos se capturan en la generación de los productos (Mano de obra, Materiales, Costos indirectos de fabricación) y en el almacenamiento de los mismos en un inventario que puede rotar igual o de manera más baja que el resto existente en la compañía.


Una forma de evaluar estas situaciones es realizar un análisis por producto, línea de negocio, centro de negocios, unidad estratégica o empresa asociada y comparar su rentabilidad neta después de impuestos. Una vez ubicados los de peor desempeño evaluemos cuánto estamos invirtiendo en este producto, centro de negocios o empresa.


Si analizamos solamente lo que estamos gastando en el costo de la mercancía vendida (Mano de obra directa, materiales y CIF) podemos pensar si el dinero y el esfuerzo en esta línea lo dedicáramos a otra actividad o línea. Pensemos simplemente si con estos dineros pudiéramos pagar proveedores por adelantado y obtener descuentos comerciales, si el dinero dedicado lo invirtiéramos títulos valores que generen mejores rendimientos (Especialmente en estos momentos cuando contamos con tasas de interés reales superiores a las históricas), si liberando esa unidad de negocio o empresa generamos ahorros adicionales por arrendamientos no utilizados, alquileres de maquinaria, energía, servicios técnicos, tecnológicos, en fin.


Las decisiones prácticas no siempre tienen que llegar de los estrategas ubicados en el nivel superior de la organización, este tipo de análisis los puede realizar cualquiera dentro de la empresa y proponerlo siempre y cuando cuente con las condiciones de cultura organizacional que lo permitan.


La administración y las finanzas muchas veces son más simples de lo que nos imaginamos, el sentido común es el que mas nos ayuda a evaluar situaciones que muchas veces pasamos de largo por costumbre o por que creemos que todas las soluciones están afuera, al interior de nuestra organización podemos tener mucha información que nos sirve para mejorar día a día. ¡Abre los ojos y escucha!



 


Por: Francisco Alejandro Escobar Mejía


- Master en Ciencias de administración, Administrador de empresas agropecuarias, bilingüe con experiencia en liderazgo de compañías de diferentes sectores; con fortalezas en finanzas, proyectos, sistemas de gestión, tecnología y liderazgo de equipos de trabajo.

- Director del Grupo de apoyo para personas con depresión

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page